BIODINÁMICOS

“La Biodinámica es una manera consciente, participativa y responsable de cultivar el suelo y de permanecer en el mundo,
lo cual trae sanación al suelo, plantas, animales, personas y al planeta. Cada organismo-
granja único y sustentable contribuye generosamente a potenciar la vitalidad de la
ecología, economía, así como el aspecto social y espiritual de la comunidad que la rodea
y de la Tierra misma, como ser vivo”.

– Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, la educación Waldorf y la agricultura biodinámica hace 120 años.

STELLA CRINITA

De Vista Flores, Valle de Uco, Mendoza.

Nuestra filosofía enológica es generar las condiciones favorables para una fermentación sana y natural, principalmente a través de una agricultura también natural, en nuestro caso, la biodinámica. Después de la fermentación seguimos el proceso de vinificación con la menor intervención. Todos nuestros vinos son elaborados con uvas libres de agroquímicos. No agregamos nada, ni extraemos nada. Sin filtrar y sin añadir sulfitos en ninguna etapa de la elaboración. Nuestros vinos están literalmente hechos de uva y amor.

CANOPUS

Un pequeño proyecto de vinos enfocado en la fuerza y la vitalidad de la naturaleza. Ubicado en El Cepillo, Mendoza, una finca biodinámica de 12 hectáreas donde se trabaja con sensibilidad la tierra, las plantas, el cosmos y todos los seres vivos que forman parte.

Creemos que no hay bueno o malo, sino un carácter claro del lugar. En esa búsqueda asumimos riesgos, con valentía y sonrisa, pero sin atajos por miedo al error. En definitiva, creemos que la energía de los vinos surge con trabajo, observación, constancia y precisión.
Es nuestra manera de asimilar esa multitud de sutilezas que propone la naturaleza del lugar.

La Feria Salvaje es para nosotros poder participar de una nueva ola de diversidad que propone el vino argentino. Compartir con otros productores y consumidores la curiosidad y el interés por vinos que ante todo buscan respetar la naturaleza.

ALPAMANTA

El vino tiene que ser la expresión más pura de su tierra.

«Tratamos de armar nuestro camino pensando en la materia prima -el terruño y la uva- más que en una linda bodega.

Al comenzar nuestro proyecto de construcción de bodega
tuvimos claro cómo íbamos a hacerlo para adaptarlo a lo que ya existía. Primero nos enfocamos en la tierra y en el viñedo y después, en la forma de realizar el procesamiento de la uva bajo nuestro control, siguiendo el concepto inicial de respeto hacia el medio ambiente. Hoy tenemos nuestra casa, el lugar donde ahora elaboramos lo que nos da la tierra; es la culminación de lo que venimos haciendo desde hace más de 15 años”, afirmó Andrej Razumovsky.

“Nuestro lema principal es respetar el medio ambiente en todo
sentido y aspecto, y esto lo aplicamos en todos los procesos que desarrollamos, desde la agronomía, el manejo del terruño, la elaboración del vino, el packaging, etc”.

FINCA COSMOS

Un proyecto en Lavalle, Mendoza, que a partir del método de producción biodinamica desarrolla vinos naturales, cosmética natural y jugos de uva. Integra lo animal y vegetal en un sistema diversificado.

La biodinamica es para nosotros una forma de vida y es el tipo de agricultura que a nuestro entender más cuida el suelo y la diversidad toda
Nuestro sueño fue generar un santuario animal, vegetal y espiritual.

40/40

En el km 40 de la ruta 40, Ugarteche, Mendoza.

Nuestra filosofía de trabajo es de reflejar en el vino: el lugar, la gente, el paisaje, el año que nos rodea. Trabajando de forma orgánica/biodinámica evitamos el uso de productos sintéticos que nos permite reflejar en el vino la tierra de la forma mas pura.

Tenemos que dejar a las generaciones que viene la tierra en las mismas o mejores condiciones de las cuales la recibimos.

La búsqueda es de hacer vinos vivos, con tensión y no estandarizados simplemente atraves de la fermentación de uva como único ingrediente (con excepción de SO2 en bajas dosis).

Trabajar de forma biodinámica no es solo el uso de preparados y seguir un calendario lunar. Es volver a ser un buen agricultor. Tener paciencia, confianza en la naturaleza y afilar la observación la cual tantas veces dejamos de lado. Volver a confiar en la intuición y tal vez apagar la mente de vez en cuando.

Los vinos que me emocionan son aquellos que no son estáticos, por el contrario, aquellos que evolucionan, cambian con el aire, que tienen esquinas y cantos, en fin aquellos que nos emocionan o generan emociones en las personas.

La búsqueda es interminable ya que nosotros también cambiamos con el tiempo y las variables para hacer un vino también lo son.–